¡Hola! Soy Aurora, la creadora de Nutrición Consciente y con Ciencia

Estoy aquí para guiarte y enseñarte a tomar decisiones de alimentación que te beneficien a nivel físico y mental.

¿Por qué Consciente y con Ciencia?

     Por la necesidad de un enfoque de nutrición PERSONALIZADA, más amable y sin prejuicios,
basada en evidencia y dónde la alimentación se adapta a la persona y no la persona a una ̈dieta ̈.
     Soy consciente de la importancia que tiene la alimentación en nuestra vida y a la vez de que no debe de ser el centro de ésta. No debe de acaparar nuestra mente, energía y tiempo del resto de esferas de la vida como el desarrollo personal, la convivencia con familia y amigos o el desarrollo de proyectos.  A la vez,  reconozco el riesgo que actualmente tiene
gran parte de la población de obsesionarse con este tema, situación propiciada por el ambiente que promueve estándares en ocasiones irreales, además de difusión de mensajes basados en enfoques de nutrición anticuados y reduccionistas. Por esta razón ejerzo la nutrición Consciente de que no hay salud física sin salud mental, y de que los determinantes de salud son tan amplios y variables como cada uno de nosotros. 

Imagen de Conóceme en Aurora Nutrición
Imagen de Conóceme en Aurora Nutrición

Si cada paciente es un mundo ¿por qué se suele usar el mismo método cuando de alimentación se trata? 

(Sí, me refiero a las dietas)

Ya sea por falta de tiempo, interés o actualización, pensar que todo el mundo necesita someterse a una ¨dieta¨ no se puede perpetuar.

Por esta razón utilizo distintas estrategias y recursos dependiendo de tus necesidades y características individuales.

El acompañamiento está encaminado en la educación en nutrición y en desarrollar hábitos que puedas mantener de manera sostenida, fluida, sin castigos ni culpas y desde la consciencia. 

Como ejemplo, algunas personas al inicio se sienten más cómodas siguiendo pautas claras tipo menú; cuando se han realizado muchas dietas previamente es normal que no te sientas con autonomía de hacerlo tú mismo. Mientras que algunas personas se beneficiarán mas de trabajar por objetivos o metas que se consiguen paulatinamente, formas de trabajar hay muchas, y la que se elija dependerá de la situación de cada persona y de sus prioridades, por esta razón la primera consulta se enfoca en conocerte a fondo, así como tus circunstancias y la forma de llevar tu alimentación. 

¿y si estoy acostumbrada a seguir pautas que me indiquen exactamente qué comer?

Si no te sientes listo para tomar decisiones abiertas en tu dieta, no te
preocupes. Partimos desde dónde tú te encuentres, es una nutrición
individualizada y sin prejuicios.

¿ Qué me trajo aquí?

     La pasión por las ciencias de la salud y la química de los alimentos me llevó a
estudiar la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos hace más de una década.

     Desde el 2014 vivo en España, a dónde me mudé para realizar el Máster de
Nutrición y Metabolismo en la Universidad de Córdoba. Y ahí mismo realicé el
Doctorado en Biociencias y Ciencias Agroalimentarias trabajando con nutrición
enteral (nutrición por sonda para casos especiales) uniendo varios de mis intereses, la investigación teórica, el análisis de alimentos en el laboratorio  (composición de macro y micronutrientes, interacciones entre estos y su bioaccesibilidad) y el efecto de la nutrición en la salud de las personas (evolución y pronóstico de los pacientes que se alimentaron con esta alimentación).

     Soy consciente de  que la nutrición es un área en constante evolución y por lo tanto continúo actualizándome proactivamente y formalmente en los temas que mas me apasionan y que noto como necesidades de los pacientes (salud femenina y hormonal, primeros 1000 días de vida, alimentación intuitiva, microbiota).

     Por otra lado, he dejado la experimentación en el laboratorio y la he enfocado en la cocina, dónde disfruto de probar y adaptar recetas, para esto los viajes y el contacto con distintas culturas siempre son una excelente fuente de inspiración.

Imagen de Conóceme en Aurora Nutrición